Servicios

Vale indicar que cada caso luego de ser atendido por uno de los médicos de la unidad, y solo cuando hayamos conocido a profundidad el problema que adolece nuestro paciente, y solo después de que le hayamos realizado una exhaustiva valoración física, se le solicitarán estudios de valoración y extensión adicionales para orientar mejor y conocer exactamente su patología.

Con todo esto, el caso clínico de cada paciente será presentado en una clínica multidisciplinaria en la cual estaremos todos los médicos de la Unidad de enfermedades de la mama representados por: oncólogos clínicos, cirujanos oncólogos, radio-oncólogos, Imagenólogos, patólogos y nuestro médico genetista, quienes luego de la revisión del caso y de la mano de guías internacionales consensuadas de manejo de la patología mamaría y bajo estricto apoyo científico, cada acción que emprendamos con nuestros pacientes serán con el objetivo principal de ofrecer las mejores alternativas de curación, de tratamiento y de manejo de su patología.

Cirugía Oncológica

  • Biopsias de mama
  • Biopsia Quirúrgica
  • Cirugía conservadora, con lumpectomías y cuadrantectomías.
  • Mastectomías simples, mastectomías radicales. Mastectomías preservadoras de piel y pezón.
  • Mastectomías preservadoras de piel.
  • Identificación del ganglio linfático centinela con doble esquema, azul de isusufán (Azul Patente V) como con la ayuda de sonda gamma conocida como linfogammagrafía con el uso de Tecnecio 99 para su ubicación.

Oncología Clínica

  • Quimioterapia.
  • Terapias Target.
  • Uso de anticuerpos monoclonales.
  • Hormonoterapia.
  • Inmunología oncológica.

Radio-oncología

  • Administración de radioterapia en sus diversas modalidades.

Genética

  • Para el abordaje del cáncer y el manejo de poblaciones con riesgo genético elevado. Para el manejo en pacientes con deseos de preservación de la fertilidad.

Cirugía Plástica y Reconstructiva

  • Cirugía Estética y Reconstructiva con prótesis (implantes o expansores).
  • Para garantizar cirugías estéticas y lo que hoy se conoce como oncoplastia, que consiste en realizar resecciones parciales de zonas afectas por tumor sin comprometer bordes y sin poner en riesgo al paciente y sobre todo cuidando la estética de los pacientes, y obviamente la simetrización de la mama contralateral
  • Cirugía reconstructiva autóloga.
  • Reconstrucción mamaria con tejidos de la misma paciente: Colgajos como TRAM, Dorsal Ancho, (+Expansor), DIEP (reconstrucción con músculo con: ayuda de la arteria perforante epigástrica anterior profunda con músculo recto anterior).
  • Micro pigmentación de Pezón.
  • Lipofiling Mamario (transferencia de grasa de la misma paciente).
  • Cirugía reconstructiva híbrida (grasa y prótesis).
  • Mastectomía Subcutánea profiláctica más Reconstrucción inmediata.
  • Cirugía reconstructiva secundaria a deformidades, tumores benignos o malformaciones congénitas de la mama.
  • Cirugía reconstructiva de areola y /o pezón.

Imagenología

  • Mamografía convencional.
  • Ultrasonido o ecografía 4 D Elastografía.
  • Tomosíntesis (Mamografía en Tercera dimensión) Mammotome: para biopsia de microcalcificaciones sospechosas, con aguja gruesa y sin necesidad de cirugía ni de llevar al paciente a quirófano.
  • Mamografía con contraste.
  • BAV (Biopsia por aspiración al vacío).
  • Punción por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido.
  • Colocación de arpones y marcas tanto al tumor como a los ganglios afectos antes de tratamientos neoadyuvantes.
  • Radiología en general.
  • Tomografía en general.
  • Resonancia Magnética de Mamas.
  • Biopsia por aspiración con aguja gruesa (trucut) guiada por cualquier método.
  • Biopsia por aspiración al vacío (con Suros o Mammotomo).
  • Biopsia guiada por Resonancia magnética.
  • Exéresis de lesiones mediante BAV.

Cirugía Oncológica

  • Biopsias de mama
  • Biopsia Quirúrgica
  • Cirugía conservadora, con lumpectomías y cuadrantectomías.
  • Mastectomías simples, mastectomías radicales. Mastectomías preservadoras de piel y pezón.
  • Mastectomías preservadoras de piel.
  • Identificación del ganglio linfático centinela con doble esquema, azul de isusufán (Azul Patente V) como con la ayuda de sonda gamma conocida como linfogammagrafía con el uso de Tecnecio 99 para su ubicación.

Oncología Clínica

  • Quimioterapia.
  • Terapias Target.
  • Uso de anticuerpos monoclonales.
  • Hormonoterapia.
  • Inmunología oncológica.

Radio-oncología

  • Administración de radioterapia en sus diversas modalidades.

Genética

  • Para el abordaje del cáncer y el manejo de poblaciones con riesgo genético elevado. Para el manejo en pacientes con deseos de preservación de la fertilidad.

Cirugía Plástica y Reconstructiva

  • Cirugía Estética y Reconstructiva con prótesis (implantes o expansores).
  • Para garantizar cirugías estéticas y lo que hoy se conoce como oncoplastia, que consiste en realizar resecciones parciales de zonas afectas por tumor sin comprometer bordes y sin poner en riesgo al paciente y sobre todo cuidando la estética de los pacientes, y obviamente la simetrización de la mama contralateral
  • Cirugía reconstructiva autóloga.
  • Reconstrucción mamaria con tejidos de la misma paciente: Colgajos como TRAM, Dorsal Ancho, (+Expansor), DIEP (reconstrucción con músculo con: ayuda de la arteria perforante epigástrica anterior profunda con músculo recto anterior).
  • Micro pigmentación de Pezón.
  • Lipofiling Mamario (transferencia de grasa de la misma paciente).
  • Cirugía reconstructiva híbrida (grasa y prótesis).
  • Mastectomía Subcutánea profiláctica más Reconstrucción inmediata.
  • Cirugía reconstructiva secundaria a deformidades, tumores benignos o malformaciones congénitas de la mama.
  • Cirugía reconstructiva de areola y /o pezón.

Imagenología

  • Mamografía convencional.
  • Ultrasonido o ecografía 4 D Elastografía.
  • Tomosíntesis (Mamografía en Tercera dimensión) Mammotome: para biopsia de microcalcificaciones sospechosas, con aguja gruesa y sin necesidad de cirugía ni de llevar al paciente a quirófano.
  • Mamografía con contraste.
  • BAV (Biopsia por aspiración al vacío).
  • Punción por aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido.
  • Colocación de arpones y marcas tanto al tumor como a los ganglios afectos antes de tratamientos neoadyuvantes.
  • Radiología en general.
  • Tomografía en general.
  • Resonancia Magnética de Mamas.
  • Biopsia por aspiración con aguja gruesa (trucut) guiada por cualquier método.
  • Biopsia por aspiración al vacío (con Suros o Mammotomo).
  • Biopsia guiada por Resonancia magnética.
  • Exéresis de lesiones mediante BAV.

Hospital Monte Sinaí - Torre III
subsuelo I - Consultorio 02
Alberto Palacios 1-45 entre Miguel Cordero y Luis Moreno Mora s/n
frente al parque sagitario.

info@cipamecuador.com
+593 96 269 9670

Copyright ©2020. Todos los derechos reservados - Centro Integral de Patología Mamaria.

Desarrollado por MCM