Casi toda la investigación sobre la relación entre los anticonceptivos orales y el riesgo de cáncer se origina de estudios de observación, tanto estudios grandes prospectivos de cohortes y estudios demográficos de casos y controles. Los datos de estudios de observación no pueden establecer definitivamente que una exposición —en este caso, los anticonceptivos orales— cause (o impida) el cáncer. Esto es porque las mujeres que toman anticonceptivos orales pueden diferir de las mujeres que no los toman en algo más que en el uso de anticonceptivos orales, y es posible que estas otras diferencias —más que el uso de los anticonceptivos— sea lo que explique su diferente riesgo de cáncer.

En general, no obstante, estos estudios han proporcionado evidencia consistente de que los riesgos de cánceres de seno y de cuello uterino han aumentado mientras se han reducido los riesgos de cánceres de endometrio, de ovario y de colon y recto (1-3).

Cáncer de seno: Un análisis de datos de más de 150 000 mujeres que participaron en 54 estudios epidemiológicos mostró que, en general, las mujeres que han usado alguna vez anticonceptivos orales tenían un ligero (7 %) aumento en el riesgo relativo de cáncer de seno en comparación con las mujeres que no habían usado nunca anticonceptivos orales. Las mujeres que estaban usando anticonceptivos orales en el presente tenían un aumento de 24 % en el riesgo que no aumentó con lo que duró el uso. El riesgo disminuyó después de que se detuvo el uso de anticonceptivos orales, y no hubo un aumento evidente del riesgo a los 10 años de haber dejado de usarlos (4).
Un análisis de datos de 2010 del Estudio de la Salud de Enfermeras, el cual ha estado siguiendo a más de 116 000 enfermeras que tenían de 24 a 43 años de edad cuando se inscribieron en el estudio en 1989, también encontró que las participantes que usaron anticonceptivos orales tenían un ligero aumento de riesgo de cáncer de seno (5, 6). Sin embargo, casi todo el aumento de riesgo se vio en las mujeres que tomaron un tipo específico de anticonceptivo oral, una píldora «trifásica», en la que la dosis de hormonas se cambia en tres etapas en el curso del ciclo mensual de una mujer. También se informó de un riesgo elevado asociado con formulaciones específicas trifásicas en un estudio secundario de casos y controles que usó expedientes médicos electrónicos para verificar el uso de anticonceptivos orales (7).

En 2017, un estudio prospectivo grande danés informó de riesgos de cáncer de seno asociados con formulaciones más recientes de anticonceptivos orales (8). En general, las mujeres que estaban usando o que habían dejado recientemente de usar anticonceptivos de hormonas combinadas tenían un modesto aumento (cerca de 20 %) del riesgo relativo de cáncer de seno en comparación con las mujeres que jamás usaron anticonceptivos orales. El aumento del riesgo varió de 0 a 60 %, dependiendo del tipo específico de anticonceptivo oral de hormonas combinadas. El riesgo de cáncer de seno aumentó también según lo que había durado el uso de anticonceptivos orales.

Tomado del Instituto del Cáncer de los EE. UU 2019

Hospital Monte Sinaí - Torre III
subsuelo I - Consultorio 02
Alberto Palacios 1-45 entre Miguel Cordero y Luis Moreno Mora s/n
frente al parque sagitario.

info@cipamecuador.com
+593 96 269 9670

Copyright ©2020. Todos los derechos reservados - Centro Integral de Patología Mamaria.

Desarrollado por MCM